NUBE
La nube informática, también conocida como “cloud computing”, ha supuesto un gran cambio en la transmisión y almacenamiento de datos.
La nube informática no es un producto. Es un modo de transmisión y almacenaje de datos. Es un paradigma que permite un acceso universal, práctico a la demanda de una red compartida y a un conjunto de fuentes informáticas configurables (como por ejemplo, redes, servidores, almacenaje, aplicaciones y servicios) que pueden estar aprovisionados y liberados con un mínimo de administración.
Actualmente, la mayoría de las informaciones personales que se utilizan diariamente se conservan en la nube informática. Por ejemplo: Facebook, Windows Azure, Dropbox, etc…
¿ COMO FUNCIONA?
La nube almacena datos de una forma muy similar al correo electrónico. En lugar de almacenar estos datos en un ordenador o dispositivo informático, estos datos se almacenan en la nube mediante la tecnología de las nubes. Esta tecnología es posible gracias a la aparición de equipos muy potentes y económicos en almacenamiento. Por ejemplo, 1Gb costaría lo mismo que 1000Gb. De este modo, mediante la nube informática no es necesario almacenar los datos en el ordenador ya que son almacenados en el servidor externo.
¿COMO SE CREA?
¿QUE NECESITAS?
Sólo hay tres ingredientes básicos que necesitas para construir tu propia nube, y dos de ellos son “variables”. En función de lo que escojas, así será la cuota mensual que tengas que pagar, o anual, en función de las condiciones que contrates:
- Hosting (servidor de almacenamiento): Acens,. 1and1, Arsys, Hostalia, Hosting24, Hostgator…
- Dominio.
- OwnCloud (aplicación móvil.
ANTES DE EMPEZAR...
El hosting que elijas depende de ti, y podemos encontrar servicios de almacenamiento ilimitado, así como otros con limitaciones -depende de ti- en función de nuestras necesidades y el precio que estemos dispuestos a pagar de forma mensual, o anual. Por otra parte, tenemos que considerar la localización del servidor. Es decir, si contratamos un servidor en España, tendremos tiempos de carga menores y una mayor disponibilidad, mientras que un servidor en países más lejanos podría no funcionar al mismo nivel, lo único que debemos considerar es que necesitaremos soporte PHP5 y MySQL (o SQLite) y una capacidad de tráfico en función, también de nuestras necesidades.
En cuanto al dominio, exactamente lo mismo, depende de nosotros. Según con quién contratemos, será más o menos barato, y siempre es recomendable contratarlo con el mismo proveedor de hosting, dado que sino tendremos que modificar la configuración DNS, lo que complica ligeramente la operación, pero también es perfectamente viable. Una vez tengamos esto anterior, ya podemos comenzar a configurar nuestra propia nube de almacenamiento remoto.
COMO CONFIGURAR TU PROPIA NUBE DE ALMACENAMIENTO
Una vez tengamos nuestro hosting y el dominio comprado apuntando al servidor, descargaremos el instalador de ownCloud y subiremos el archivo setup-owncloud.php vía FTP, lo cual podemos hacer con programas como FileZilla. Hecho esto, configuraremos el archivo recién subido accediendo a la URL “http://www.tunombrededominio.com/setup-owncloud.php“.
Una vez hayamos terminado el proceso guiado, la nube ya estará configurada y no tendremos por qué volver a tocar ningún ajuste desde aquí, y podremos hacerlo todo directamente desde nuestro ordenador o desde un teléfono inteligente, así como nuestra tableta.
COMO ACCEDER A TU NUBE RECIÉN CREADA
Ahora sólo nos queda descargar ownCloud para Windows, Linux o Mac OS y, desde ahí, ya podremos configurar nuestra cuenta para poder empezar a almacenar nuestras fotografías, vídeos y cualquier otro tipo de archivo.
¿QUE PUEDO HACER CON MI NUBE DE ALMACENAMIENTO PRIVADA?
Además de usar el gestor propio (aplicación) de ownCloud para subir imágenes, vídeos y otro tipo de archivos como documentos de texto y demás, también podemos utilizar nuestra nube para sincronizar nuestro calendario, música o contactos. Para ello, lo único que tenemos que hacer es utilizar un calendario que soporte CalDAV e intercambiar la URL del mismo en los ajustes de la aplicación. En cuanto a la música, la sincronizaremos de forma manual subiendo los archivos MP3 y los contactos podemos mantenerlos sincronizados importando el archivo VCF que podemos descargar de los ajustes de nuestra agenda de contactos.
PROVEEDORES
Microsoft.
Está en el puesto número uno por varios motivos. Ofrece servicios en las tres capas de la nube (IaaS, PaaS y SaaS). Está comprometido en ayudar en el desarrollo y la implementación de sus clientes en entornos de producción innovadores. Sus ingresos en los últimos 12 meses se estiman alrededor de 16,7 mil millones de dólares. Y por último, por la extraordinaria visión y liderazgo de su CEO Satya Nadella.
Amazon
IBM

Salesforce.com

SAP

El ranking de mejores proveedores en Cloud Computing está en constante guerra por los primeros puestos. Todos quieren ser el preferido por las empresas para su transformación digital. Los que ganarán y tendrán mejores puestos, serán los que creen estrategias en torno a lo que los clientes quieren y necesitan.
FUENTE:
https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/la-nube-informatica/
https://www.adslzone.net/2015/07/26/como-crear-tu-propia-nube-para-fotografias-videos-y-otros-archivos-privados/
http://fp.uoc.edu/blog/los-5-mejores-proveedores-en-cloud-computing/
No hay comentarios:
Publicar un comentario